ANPPER confeccionará un listado de empresas de chárter irregulares

Inicio

Desde hace ocho años que ANPPER existe y surgió para velar por los intereses socio económicos de los patrones profesionales.

Cada día nos encontramos con situaciones nuevas que resultan, como mínimo, muy desagradables para las personas que después de haber tenido que obtener, con muchas dificultades y mucho coste, sus titulaciones para poder ejercer como patrones profesionales al servicio de las personas que desean contratar un patrón sintiéndose seguros en la mar.

 

Quejas de los asociados

En plena temporada, son muchos los asociados que se ponen en contacto con nosotros para denunciar a algunas empresas de chárter náutico y de particulares, ante la frustración de no saber qué hacer.

Si las denuncian, se corre la voz y las otras no los contratarán, en el caso de los que se hayan desplazado desde otros puntos a los lugares de mucha actividad náutica, los gastos y la pérdida económica es incalculable para un patrón que se aparta de su familia durante cuatro o cinco meses con la finalidad de llevar el pan a casa para todo el año.

Las actitudes de éstas, delante del afán de recaudar dinero, hace que algunas de ellas no sigan las normas dictadas, pasándose por el forro todas las normativas vigentes.

 

Irregularidades

Estas empresas de chárter, acostumbran a realizar unas irregularidades típicas, ya en nuestro entorno y comunes:

  • Contratar a patrones no profesionales.
  • No asegurar a los patrones profesionales.
  • No enrolar a los patrones.
  • No despachar las embarcaciones.
  • Sin el seguro ni la documentación correspondiente.
  • Despachar embarcaciones a nombre de un patrón que ya no les trabaja.
  • Falsedad en los autónomos.
  • Contratar a patrones sin la debida titulación y diciéndoles que en caso de que les pare la Guardia Civil del mar que digan que son amigos.
  • Querer pagar en “B” a los patrones.
  • Realizar prácticas de navegación, sin realizarlas.
  • Obligar a los patrones a realizar más horas que un reloj sin día de descanso.
  • Y mucho más.

Eso es en cuanto a las españolas, porque luego están las de otros países que aprovechando la circunstancia y el pabellón, hacen lo que quieren y parece que sean inmunes totalmente.

 

El SEMAR

De todos es sabido que en plena temporada estival, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, no da al abasto con todos los casos y vigilancias que debe realizar y dependiendo de la zona del Estado español, aún menos por razones que todos conocemos.

Nuestros asociados se quejan de la poca vigilancia en estos menesteres sin darse cuenta de que a las empresas irregulares y a los particulares que realizan esta actividad de forma fraudulenta, hay que vigilarlas desde tierra.

También es cierto que es más fácil controlar a las embarcaciones de lista 6º (las que se dedican al chárter) que a las que no tienen matrícula porque son de distinto pabellón (no españolas).

Los patrones al estar en constante movimiento, conocen a todos aquellas empresas y embarcaciones que realizan chárteres, sean o no españolas.

 

¿Cómo controlar a las empresas y a las embarcaciones particulares?

Muchas de estas empresas “irregulares” se anuncian por las redes sociales, en páginas Web, e incluso con letreros y pancartas a pie de la embarcación.

Muchos particulares que realizan chárteres ilegales, también.

Los puertos deportivos, las marinas y los clubs náuticos, saben a la perfección quien se dedica a esta actividad, los ven salir y entrar a diario, les ven embarcar a los clientes, les ven cargar con el avituallamiento necesario. Este sería un buen lugar para controlar, desde las capitanías de las propias marinas, puertos deportivos y clubs náuticos, ¿Cómo? De la misma manera que cada vez que entra un barco, se le requiere la documentación y el seguro, también se les podría requerir la documentación adecuada para la realización de esta actividad y en el caso de no tenerla, dar parte a quien proceda, ya sea a la Capitanía Marítima de la zona, ya sea a la Guardia Civil.

 

Decisión que ha tomado ANPPER

Dado que vemos muy lejos el procedimiento que hemos expuesto, al menos eso pensamos,  ANPPER ha decidido realizar un listado de todas aquellas empresas de chárter y particulares que actúan de forma irregular y que nuestros asociados nos desvelan o que descubrimos en los numerosos chats existentes y en las Redes Sociales y en páginas Web, con el fin de proporcionar a los patrones profesionales la información necesaria antes de contratar con una empresa y no se encuentren con una mala sorpresa y de advertir a las personas que nos pregunten.

Esta información, que no se hará pública, sí que servirá para prevenir a nuestros asociados y a los particulares de estas empresas, luego el boca a boca o a quien proceda ya realizará su función disuasoria.

También estamos pensando en enviar correos electrónicos a estas empresas y particulares o dejándoles alguna nota impresa de manera contundente para que se atengan a las consecuencias en caso de incidente, accidente o reclamación de los clientes.

 

Denuncias

Siempre aconsejaremos que delante de una actividad fraudulenta, de la falta de condiciones de una embarcación, de la contratación irregular, se avise primero y se denuncie después por el bien de todos.

Señores, seamos honestos, todos queremos trabajar, pero con la regulación existente y vigente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
Scroll al inicio