Los tiempos cambian, cada vez hay más embarcaciones dedicadas al chárter náutico, cada vez hay más patrones profesionales, pero ¿Estamos preparados al 100%?
Los patrones profesionales que son personas, teóricamente, muy bien preparadas en todos los aspectos, nos relajarán ante cualquier situación que surja en la mar.
Alquilar una embarcación
Lo que era impensable hace 10 años atrás, lo tenemos ahora mismo en el día a día, el alquiler de embarcaciones para disfrute de ellas no pasa por tener que ser el propietario de las mismas, ahora se alquilan para poder disfrutar plenamente de ellas sin la necesidad de tener que adquirirlas.
Los números saltan a la vista, casi es más rentable esta opción que ser el propietario de una de ellas.
Te evitas muchas cosas en las que no piensas, el mantenimiento, el seguro, el amarre, las reparaciones, etc., hay que tener en cuenta que un 10% del valor de la embarcación es lo que cuesta su mantenimiento anualmente, eso, si no hay ningún contratiempo.
Sin experiencia alguna
Una embarcación dedicada al chárter, es posible alquilarla aunque no se tenga ninguna experiencia o titulación, solo hay que contratarla con el patrón profesional que es quien debe de saber todo lo necesario y quien se responsabiliza de todo.
Un buen patrón mira el estado de la embarcación, el parte meteorológico, estudia a las personas para avanzarse a sus reacciones, si hay medusas, donde pretende ir, dónde hay restaurantes para comer, las calas más atractivas, etc., etc..
Patrón, ¿Realmente estás preparado al 100%?
¿Qué ocurre con las personas con movilidad reducida?, ¿Sabes cómo tratarlas?, ¿Sabes cuántos tipos hay?, ¿le vas a decir a un cliente que no lo aceptas porque desconocías su problema?
Este es un tema pendiente para casi todos los patrones y que habría que regularlo, todos tienen derecho a disfrutar del mar desde una embarcación.
Desgraciadamente, para todos los gustos
Sabemos la dificultad que tenemos con las embarcaciones de recreo, por ejemplo, al embarcar a una persona en silla de ruedas, normalmente las embarcaciones no están preparadas para ello, pero ¿Qué ocurre con una discapacidad motriz, o sensorial y de comunicación, mental o múltiple?
En este sentido cada vez, afortunadamente, hay más asociaciones que estudian y se dedican a favor de estas personas, al igual que hay astilleros que también contemplan esta dificultad y empiezan a diseñar embarcaciones de pequeña eslora aptas para estos menesteres.
Un ejemplo, RM Astilleros lanzaba a través de YouTube un vídeo del diseño que había realizado en un modelo de embarcación para poder tener acceso a ella, a una persona con silla de ruedas.
El día de mañana mejorado
A todos nos agradaría, como personas que somos, que cualquier persona disfrutara o pudiera disfrutar del mar a bordo de una embarcación, si eres patrón profesional, prepárate para ello.
Es un consejo de ANPPER