Como todos sabemos el estado de alarma producido por la COVID-19 ha ocasionado que el examen previsto para 28 de marzo, se haya ido trasladando hasta llegar al definitivo el día 27 de septiembre de 2020.
Hace apenas 2 días, el 16 de septiembre y fuera de plazo, salía publicada en la página de Marina Mercante, el horario y las normas de seguridad.
Cierto es que según el escrito que nos convocaba el día 27, decía que en un plazo mínimo de 15 días naturales, se iban a publicar los horarios pero no ha sido así y el nerviosismo de los aspirantes ha ido creciendo dado que necesitan planificar los viajes, los hoteles y demás.
Nos consta que la persona que debía hacerlo, no lo hizo y como es de los que, ni hacen ni dejan hacer, se ha tenido que esperar a que se hiciera a través de otro departamento.
Sabemos también que la Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid iba a imponer unas medidas especiales de movilidad y temíamos que no se pudieran realizar los exámenes.
Y aún y a pesar que mientras estamos escribiendo esta nota informativa se está produciendo la rueda de prensa con las medidas a tomar en directo a través de la TV, parece ser que no va a afectar la movilidad en la zona de exámenes (Moncloa).
Faltará ver las medidas que se tomen en las estaciones de tren (AVE) o en los aeropuertos, por lo que aconsejamos que los que se vayan a desplazar en estos medios, se enteren de los protocolos para que tengan el tiempo suficiente para la presentación al examen.
A través de las Redes Sociales nos comunican algunas personas que prefieren no asistir al examen como medida previsión al contagio y dada la alta propagación del virus y nosotros aplaudimos las decisiones que cada uno de los aspirantes quieran o decidan tomar.
Comentamos que nos da la sensación que este año no volverán a convocar otro examen debido, entre otras cosas, al corto espacio de tiempo que queda, aunque esto es una suposición nuestra.
Horario del examen:
HORARIO DEL EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE
ESPECIALIDAD DE PATRÓN PROFESIONAL DE EMBARCACIONES DE RECREO (PPER), CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2020:
– Domingo, 27 de septiembre de 2020.
13.00-14:00 Convocatoria.
Todos los candidatos deberán presentar en el momento de la realización del examen, original del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia en vigor.
Lugar de examen:
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS
Avd. Profesor Aranguren S/N – Ciudad Universitaria. Madrid.
Madrid, a 16 de septiembre de 2020
LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL
Carmen Álvarez Fernández
Protocolo de seguridad y salud a tomar frente a la COVID-19:
PROTOCOLO DE SEGURIDAD Y SALUD ORIGINADA POR EL COVID-19 PARA LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE LOS EXÁMENES TEÓRICOS ORDINARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE TITULACIONES NÁUTICAS PARA EL GOBIERNO DE EMBARCACIONES DE RECREO, CONVOCADOS POR LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2019, ASÍ COMO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE PATRÓN PROFESIONAL DE EMBARCACIONES DE RECREO, CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 2 DE DICIEMBRE DE 2019.
FINALIDAD Y DESTINATARIOS DEL PROTOCOLO.
La finalidad de este Protocolo es establecer las medidas preventivas y de protección precisas y necesarias para evitar el contagio y transmisión del COVID-19 a todas aquellas personas implicadas en los exámenes teóricos ordinarios para la obtención de titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo, convocados mediante la Resolución de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) de 4 de noviembre de 2019 (BOE-A-2019-17156), así como para la obtención del Certificado de Patrón Profesional de embarcaciones de recreo, convocado por Resolución de 2 de diciembre de 2019 (BOE-A-2019-18593), previstos realizar los días 26 y 27 de septiembre de 2020 en las aulas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid situada en el Campus Ciudad Universitaria, Calle del Prof. Aranguren, 3, en Madrid.
Todo ello se hace de acuerdo con las medidas higiénico-sanitarias establecidas en el Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a las crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19; con la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control del Covid-19 del Ministerio de Sanidad actualizado el 9 de julio de 2020; así como en la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y sus posteriores modificaciones y los criterios específicos establecidos por la ETSI de Caminos , Canales y Puertos, así como los propuestos por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) de la DGMM.
No obstante, lo anterior, ante la futura evolución epidemiológica asociada al COVID-19 y el oportuno cumplimiento de nuevos criterios que pudieran ser establecidos por las citadas autoridades sanitarias, la DGMM se reserva la facultad de adaptar, en caso de que fuera necesario, el contenido del presente Protocolo, hecho que se haría público de forma inminente.
Las medidas contempladas en este Protocolo serán de obligado y estricto cumplimiento a todas aquellas personas implicadas en los citados exámenes, especialmente a aspirantes, miembros de los tribunales y personal de seguridad, apoyo y control, siempre que se encuentren de forma presencial en las instalaciones y alrededores del lugar de celebración de los exámenes.
Con el objeto de darle la máxima publicidad, este Protocolo será colocado en el Portal de la DGMM:
1. PRINCIPIOS GENERALES
1.1. Solo podrán asistir a los exámenes aquellas personas inscritas que figuren en el listado definitivo de admitidos publicado por la DGMM; observando las recomendaciones de distanciamiento social y protección individual vigentes y siguiendo las indicaciones del personal encargado de seguridad y salud, así como de los miembros del tribunal.
1.2. Dado el carácter voluntario de los exámenes, tanto los aspirantes como los miembros de los tribunales y el personal de seguridad, apoyo y control se responsabilizan tanto de las medidas higiénicas y sanitarias a cumplir, como de los riesgos sanitarios inherentes a la prueba, especialmente si se es persona de riesgo sensible a complicaciones, y aceptan las medidas de salud pública vigentes al respecto.
1.3. El representante del SPRL de la DGMM velará por el cumplimiento del presente protocolo, pero ello no implica su participación directa en el proceso de los exámenes y no se considera que forme parte del personal del tribunal.
1.4. Cualquier persona implicada en los exámenes (aspirantes, miembros de los tribunal y personal colaborador) que tenga síntomas compatibles con la COVID-19, le haya sido diagnosticada la enfermedad y no haya finalizado el periodo de asilamiento o se encuentren en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de la COVID-19, no podrá acceder a la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos, y deberá:
– Si es aspirante, comunicarlo telemáticamente al tribunal correspondiente, a fin de que se considere causa de fuerza mayor, a efectos de trasladar su matrícula a una convocatoria posterior o a anular su matrícula y proceder a la devolución de las tasas de examen abonadas. Para ello, el aspirante deberá seguir las recomendaciones dictadas por Sanidad y presentará un certificado médico expedido por el médico del Sistema Nacional de Salud.
– Si es miembro del tribunal o personal colaborador, lo pondrá en conocimiento del presidente o secretario del tribunal, quien a su vez lo pondrá en conocimiento del SPRL de la DGMM.
Las comunicaciones dirigidas al tribunal de los exámenes de recreo se enviarán a titulosderecreo.dgmm@fomento.es , y las dirigidas al tribunal del examen para patrón profesional de embarcaciones de recreo a centros.formar.dgmm@fomento.es
1.5. Las situaciones y contingencias imprevistas relacionadas con la seguridad y la salud que puedan presentarse a lo largo de las dos jornadas de exámenes y no se encuentren contempladas en este protocolo serán consensuadas y resueltas entre los presidentes de los tribunales y el responsable del SPRL de la DGMM. En caso de disidencia prevalecerá el criterio del responsable del SPRL de la DGMM.
1.6. Los miembros del tribunal y personal colaborador, así como el personal de seguridad, apoyo y control estarán facultados para requerir a todos los aspirantes el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas en este protocolo.
De acuerdo a lo establecido en el apartado anterior, en el caso de que, tras ser requerido para ello, el aspirante no cumpla con las medidas de seguridad e higiene establecidas en este protocolo, se podrá proceder a dar aviso a las autoridades policiales competentes.
1.7. Si pertenece a población vulnerable para COVID-19, deberá seguir las indicaciones de su profesional sanitario respecto a las medidas de prevención y protección más adecuadas. Si fuera necesaria alguna adaptación para la realización del examen, se comunicará al Tribunal con suficiente antelación.
1.8. Si una persona presentase síntomas durante el desarrollo del examen, se le llevará a la zona reservada de aislamiento. El presidente del tribunal, o en caso de ser este el afectado el secretario, contactara con el número de teléfono habilitado a estos efectos.
1.9. En el caso de percibirse que la persona que inicia síntomas está en una situación de gravedad o tiene dificultad para respirar se avisará al 112.
2. MEDIDAS DE CARÁCTER ORGANIZATIVO
Los responsables de la organización de las pruebas, procederán con la suficiente antelación a:
2.1. Organizar el acceso al edificio de la E.T.S.I. de Caminos de, Canales y Puertos, articulando las medidas correspondientes encaminadas a restringir el acceso al edificio y las aulas donde se realicen los exámenes a los aspirantes y personal implicado en el desarrollo de las mismas.
2.2. Organizar e identificar espacios: comunes (accesos a las aulas, aseos…), de examen (aulas y mobiliario) y zona reservada de aislamiento para personas con posibles síntomas de COVID-19, que deberá contar con ventilación adecuada, y zonas privadas destinadas a los miembros del tribunal y personal colaborador.
2.3. Distribuir los espacios en las aulas de examen de modo que pueda mantenerse una distancia interpersonal de 2 metros. Esta distribución se mantendrá a lo largo de las dos jornadas de exámenes.
2.4. Disponer en los espacios de realización de los exámenes de carteles informativos, papeleras con tapa y pedal, jabones y geles hidroalcohólicos para la limpieza de manos, en número suficiente o proporción adecuada al número de aspirantes, y al menos uno en la puerta de cada aula.
2.5. Disponer en cada aula, de al menos, un recipiente que permita la gestión adecuada del material desechable utilizado.
2.6. Asegurar la correcta limpieza y desinfección de las instalaciones prestando especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características.
3. ACCESO AL EDIFICIO Y A SUS AULAS.
3.1 Acceso al edificio
a) Sólo se permitirá el acceso al edificio al personal de la universidad, a los aspirantes que realicen los exámenes para la obtención de las titulaciones náuticas, y al personal de la DGMM. Se impedirá el acceso a la Escuela a los acompañantes y a toda persona ajena a los exámenes. En este sentido, cada tribunal acreditará al personal colaborador en los exámenes y se responsabilizará de las entradas y salidas de los aspirantes.
b) No se permitirá la entrada de ninguna persona, ya sea aspirante o personal de la organización, que no venga provisto de su propia mascarilla protectora, la cual deberá cubrir boca y nariz. Deberá portarse durante todo el tiempo que se permanezca en el edificio o en sus alrededores.
c) Los aspirantes deberán presentarse en el lugar de celebración del examen al menos media hora antes de la hora establecida. Durante su espera, deberán respetar en todo momento la distancia de seguridad interpersonal de al menos, 2 metros.
d) El acceso de los aspirantes se realizará de forma ordenada a través de la puerta principal de la Escuela. Los miembros del tribunal irán nombrando por orden alfabético a los aspirantes que están convocados para cada una de las pruebas, de forma que solo accedan a la Escuela los alumnos que se examinen en ese turno.
e) En el momento de ser llamado, el aspirante mostrará su DNI a efectos de identificación y se le facilitará solución hidroalcóholica para el lavado de manos. Se continuará manteniendo la distancia de seguridad interpersonal y se seguirán las indicaciones del tribunal y de los colaboradores para acceder al aula que le ha sido asignada.
f) El acceso al edificio se realizará con el material mínimo indispensable para la realización del examen. Este material irá en un solo bolso o mochila, de tamaño pequeño, y que cada aspirante llevará siempre consigo.
3.2 En el interior del edificio
a) Una vez dentro se extremarán la precaución, se mantendrá la distancia de seguridad y se circulará por el lateral derecho en pasillos, escaleras y demás vías de circulación.
b) Se utilizarán las escaleras para subir y bajar de planta. El ascensor será de uso exclusivo para personas con discapacidad o con necesidades especiales y será utilizado solo por una persona por viaje, salvo en aquellos casos en que la persona pueda precisar asistencia, en que también se permitirá la utilización por su acompañante.
c) Se evitará tocarse los ojos, la nariz y la boca. Al toser o estornudar, se cubrirá la boca y la nariz con el codo flexionado.
d) Se usarán pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias. El material de higiene personal y de protección (pañuelos de papel, mascarillas…) será depositado en los contenedores disponibles al efecto en aulas y baños.
e) Se procurará evitar la manipulación de mecanismos de apertura de puertas, botones, manillas, pasamanos y objetos de uso común. Se mantendrán las puertas abiertas en la medida que no afecte a la seguridad patrimonial de la Universidad y siempre y cuando no se generen situaciones inconfortables por corrientes de aire o ruido. En caso de que sea necesario, se procurará accionar dichos mecanismos con el codo, accionando la apertura o cierre con los pies.
f) Se prohíbe el consumo de alimentos en el interior de la escuela a todos los aspirantes.
g) Debe evitarse el contacto físico en manifestaciones de saludo o afecto.
3.3 Acceso a las aulas
a) Una vez en la puerta del aula, el personal de la organización indicará a cada aspirante el puesto que debe ocupar, situándolos en el orden en que fueron llamados para acceder a la Escuela.
b) Se accederá al aula de forma ágil, ordenada y una vez dentro, se permanecerá sentado en todo momento.
c) Todas las personas que se encuentren en el interior del aula deberán hacer uso en todo momento de las mascarillas. Adicionalmente se pondrán utilizar guantes y pantalla de protección facial.
d) En todas las aulas se dispondrá de un expendedor de solución hidroalcohólica para la higiene de manos.
3.4 Responsabilidad de portar o poseer mascarilla
La responsabilidad de portar o poseer mascarilla para el acceso a las instalaciones de la Escuela y a las aulas de examen será de los aspirantes. Dado lo anterior, a todo aspirante que no haga uso de mascarilla se le podrá impedir el acceso a las instalaciones para la realización del examen pertinente.
4. CELEBRACIÓN DEL EXAMEN
4.1. Instrucciones para la realización de los exámenes
Una vez que los aspirantes se encuentren ubicados en el interior de las aulas, quedarán a disposición de las instrucciones o normas que establezcan los miembros del tribunal o colaboradores del mismo, como, por ejemplo, forma de entregar los formularios de respuestas de exámenes o documentación asociada referente a los mismos, entre otros. No obstante, deberán respetarse en todo momento las medidas de seguridad establecidas tanto en la legislación vigente como en este protocolo.
4.2. Materiales
a) Los aspirantes deberán ir provistos de los materiales necesarios para la realización del examen correspondiente a cada titulación náutica de recreo a la que optan.
b) En el caso del examen para la obtención del Certificado de Patrón Profesional de embarcaciones de recreo, solo necesitarán un bolígrafo.
c) No se podrá prestar, pedir prestado o intercambiar ningún material.
d) Encima de la mesa solamente se podrá tener el material permitido por el tribunal y el DNI. El bolso o mochila que lleve será colocado debajo del asiento y los móviles se ubicarán dentro y estarán apagados durante toda la prueba y hasta que se entregue el examen.
e) El uso de la mascarilla es obligatorio durante el desarrollo del examen, salvo los aspirantes que acrediten mediante certificado médico tener una dificultad respiratoria importante que podrán quitársela. Los miembros del tribunal y el personal colaborador deberán utilizarla siempre.
4.3. Finalización del examen
a) Una vez terminado el ejercicio, el aspirante lo dejará encima de la mesa, levantará la mano como indicación de aviso, y una vez autorizado por el personal de la organización, se desplazará hasta el punto de recogida, portando el examen junto con todos sus objetos personales.
b) Finalizado el tiempo de duración del examen, los aspirantes que todavía se encuentren en el aula continuarán sentados y seguirán las indicaciones del personal de la organización para entregar el examen y abandonar la sala por orden de ubicación.
c) En el proceso de recogida de los exámenes se habilitará una zona de seguridad que permita garantizar una distancia de 2 metros entre el punto de espera de los aspirantes y el puesto de recogida. En la recogida de la documentación se priorizará el uso de guantes por parte de los miembros del tribunal y el personal colaborador, pero sin olvidar mantener las mismas medidas de higiene que si no se llevaran puestos.
d) Tras la entrega del examen, el aspirante deberá abandonar el aula, sin posibilidad de volver a la misma una vez ésta se haya abandonado. En cualquier caso, la salida del aula debe hacerse ordenadamente, respetando las normas de distanciamiento de 2 metros, hasta el exterior del edificio, evitando detenerse a conversar y el contacto con los aspirantes que estén esperando para su acceso al siguiente turno de examen.
e) Una vez abandonado el edificio:
– No será responsabilidad de los miembros del tribunal ni de los colaboradores o personal de control y seguridad ninguno de los objetos que los aspirantes hayan podido dejar u olvidar en las aulas.
– Se recuerda la obligación de respetar las normas y la conveniencia de seguir las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias. Queda prohibida la realización de reuniones en cualquier espacio exterior de la Escuela.
4.4 Certificados de asistencia a examen
Con el fin de disminuir el intercambio de documentación, la entrega de certificados de asistencia se realizará en formato electrónico. Para ello se confeccionará un listado con los datos personales de aquellos aspirantes que así lo requieran. Los certificados de asistencia les serán enviados a los interesados por correo electrónico a más tardar el lunes siguiente a la realización del examen.
5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS SUPERFICIES Y ESPACIOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS
5.1. Se realizará una limpieza diaria de las zonas de uso común y de las superficies de contacto más frecuentes, así como de las zonas reservadas de aislamiento y zonas privadas destinadas al personal del tribunal y de apoyo y seguridad.
5.2. Las aulas y su mobiliario serán limpiados y desinfectados después de cada prueba. Se realizará una ventilación periódica apropiada de las aulas.
5.3. Los baños, en función de su uso, serán limpiados y desinfectados, como mínimo, tres veces al día.
5.4. Las papeleras serán limpiadas de forma frecuente y, al menos, dos veces al día.
5.5. Se intensificará la ventilación natural y mecánica de las aulas de examen, abriendo ventanas y aumentando el volumen de renovación de aire en las instalaciones de aire primario del edificio.
5.6. En caso de que el recinto cuente con sistema de climatización se procederá a reforzar la limpieza de los filtros de aire y aumentar el nivel de ventilación.
5.7. Todo material de higiene personal (mascarillas, guantes, etc.) debe depositarse en la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidas separadas).
Firmado por el Presidente Suplente del Tribunal para el certificado PPER, D. Francisco J. Benítez Martínez y por la Presidenta de los Tribunales para los Títulos de Recreo, Dña. Sonia Barbeira Gordon