Las orcas y los veleros

La comunidad náutica de recreo está preocupada por las interactuaciones que desde hace un tiempo está teniendo con las orcas.

Se ha tratado de prever las acciones con restricciones a la navegación, en las zonas conflictivas, y se han dictado normas a seguir por parte de alguna Capitanía Marítima, más concretamente por la de Cádiz.

El Capitán Marítimo de Cádiz resolvía en una Resolución de 4 de agosto de 2021, la limitación en la navegación en ciertas zonas y aconsejaba:

  • Parar máquina.
  • Arriar velas.
  • Dejar el timón a la vía y desconectar el piloto automático.
  • Soltar la rueda del timón, o la caña en su caso, no tocándola, apartándose de cualquier parte de la embarcación que pueda caer o girar bruscamente.
  • Si es posible, apagar la sonda.

Desde ANPPER en defensa de sus asociados y comprometido con ellos y queriendo encontrar una solución, creemos que tales medidas eran del todo absurdas ya que un Patrón Profesional, lo último que debiera de hacer es, precisamente, dejar la embarcación sin gobierno.

Como quiera que el tema que estamos tratando es del todo interesante y suficientemente aconsejable estudiarlo, ANPPER contactó con “dos afectados (Fco. Javier Colilla y Alfonso Vega), expertos navegantes, con un Dr. Ingeniero Naval (Arturo Ruiz-Falcó), con un Dr. Ingeniero de Minas y profesor de navegantes (Rafael Barrionuevo), con un Abogado maritimista (Yamandú R. Caorsi), con un experto en Seguros de embarcaciones (Sergio Ponce) y con un Dr. En Ciencias del Mar (Renaud de Stefhanis)” con el fin de poder llegar a un razonamiento amplio y locuaz que hiciera ver cuáles eran las opciones más seguras, por qué lo de las interactuaciones de las orcas y las medidas a tomar en caso de un encuentro con las orcas.

Mesa redonda donde se explicaron las interactuaciones, las características de los veleros, las posibles actuaciones, las legalidades, los problemas con lo seguros y los estudios realizados, sus movimientos y consejos de actuación

Y el 25 de octubre a las 19:00 horas, comenzó la mesa redonda, que se emitió en directo a través de YouTube (enlace).

Los dos afectados, Alfonso Vega y Paco Colilla, nos presentaron sendos videos grabados mientras tenían los encuentros y nos explicaban las reacciones que tuvieron.

El Dr. Ingeniero Naval, Arturo Ruiz-Falcó, nos relataba la diferencia entre los timones de hoy en día a los de años anteriores y prevenía de la posibilidad de hundimiento y nos explicaba las característica y limitaciones de los veleros frente a un ataque de las orcas.

El Dr. Ingeniero de minas Rafael Barrionuevo nos intentó describir las opciones incruentas que existen para alejar a las orcas de las embarcaciones, aunque lastimosamente, su conexión se desvaneció y no pudo acabar de explicarnos cuáles eran, según su opinión.

El Abogado maritimista Yamandú Rodríguez Caorsi, Nos explicó la dificultad delante de las normas dictadas.

El experto en seguros de embarcaciones Sergio Ponce, nos dio su pincelada como agente de seguros haciendo referencia a quien sí y a quien no le cubría la póliza de seguros.

Y el Dr. Renaud de Stephanis nos explicó los estudios realizados durante muchos años del comportamiento de las orcas, el por qué y cómo actúan y las posibles medidas a tomar delante una interactuación de las orcas. Así mismo nos informó de futuras reuniones con expertos reales de los mamíferos del mar.

La mesa fue del todo constructiva y de ahí tanto los que la vieron en directo como los que la vean en diferido a través de nuestro canal de YouTube, podrán sacar sus conclusiones y tener una amplia visión real.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
Scroll al inicio