Bien sabido es que desde que en el Real Decreto en su disposición adicional quinta 973/2009 se publicó la figura profesional del Certificado de especialidad de Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo, ha habido diferentes cambios, algunos para bien y otros no tanto, sobre todo en los primeros meses de vida.
Desde el primer examen que se celebró en Madrid hasta ahora, hemos pasado de tener la obligación de realizar unos certificados de especialidad a otro número mayor de ellos y se pasó de un número de temas a otro muy superior en la prueba de actitud.
Afortunadamente para todos los PPERs, nació ANPPER, la Asociación Nacional de Patrones Profesionales de Embarcaciones de Recreo, que los representa y que vela por sus intereses socio-económicos, y desde entonces, las cosas van mejorando.
Hemos pasado de:
- No darnos las hojas del examen en la prueba de conocimiento, a tenerlas y poder comprobar los resultados y poder hacer alegaciones en caso necesario.
- De no poder impartir clases de vela a poderlas impartir.
- De no estar la figura de autónomo del mar, a tenerla.
Y ahora, después de la propuesta efectuada por ANPPER y tal y como se apuntaba por parte de la Dirección General de la Marina Mercante en el V Congreso Náutico celebrado en Palma de Mallorca y organizado por ANEN, donde se reconocía que la prueba de conocimiento era excesiva y aportaba poco conocimiento útil y que es poco adecuada para una actividad de chárter práctico; al igual que ciertos certificados en los que ya se apuntaba su eliminación por no ser acordes a las atribuciones y con la buena predisposición de la DGMM, de momento ya tenemos muchos más logros, el cambio de atribuciones en cuanto alejamiento de la costa se refiere quedando como sigue:
- Navegaciones a lo largo de la costa dentro de la zona comprendida entre ésta y la línea de 60 millas paralela a la misma.
- Navegaciones de cabotaje y a lo largo de la costa dentro de la zona comprendida entre ésta y la línea de 150 millas paralela a la misma.
Y en donde se especifica claramente:
Atribuciones del Certificado:
1.- Gobierno de embarcaciones de recreo de bandera española matriculadas en las listas sexta o séptima, siempre que no lleven más de 12 personas a bordo incluida la tripulación, para navegar en embarcaciones de recreo de eslora igual o inferior a 24 metros, en navegaciones de cabotaje y a lo largo de la costa dentro de la zona comprendida entre ésta y la línea de 150 millas paralela a la misma.
2.- Instructor en las prácticas básicas de seguridad y de navegación para la obtención de las titulaciones de patrón para la navegación básica y patrón de embarcaciones de recreo.
Estas mejoras en el mundo del chárter que cada día está más en auge, suponen un gran avance para nosotros.
Los tiempos varían y para ello se necesita efectuar cambios acordes a los nuevos avances, hay situaciones incomprensibles en las diferentes titulaciones profesionales, así por ejemplo los Patrones Portuarios, los Patrones de Litoral e incluso los de Altura que lamentablemente la normativa no les ampara como es debido, a nuestro entender, sino todo lo contrario y todo son impedimentos como consecuencia de la normativa actual, por esa razón intentaremos por todos los medios que les sirvan las horas de mar como PPER para que se cuenten con sus titulaciones.
Lo mismo ocurre con los PPERs y eso es lo que ocupa a nuestra asociación, aunque no descartamos ampliar estos apoyos a otras titulaciones, de hecho en nuestras filas contamos con diferentes tipos, no todos son PPERs o si, por convalidación.
Lástima no se puedan aunar esfuerzos para ir perfilando las cuestiones que nos afectan a todos los que vivimos del mar, cada uno realiza sus actuaciones para el bien de su comunidad y hasta incluso hay quien se queja cuando alguien consigue mejorar en estos aspectos.
ANPPER seguirá velando por los intereses de los Patrones Profesionales de Embarcaciones de Recreo y para ello cuenta con el apoyo de asociaciones como ANEN que, entre ambas, nos ayudamos y a la que ANPPER está asociado.
En este último caso, ANEN ha tenido un papel decisivo avalando nuestra propuesta y ésta sigue adelante por el bien de la náutica profesional de recreo.
Ahora queda esperar a que se realicen los demás cambios formulados y que poco a poco ésta sea una profesión digna y profesional, cambios que representan modificar Reales Decretos y es una labor a no corto plazo, al menos para nosotros.
Nos queda mucho por alcanzar, las cosas no se realizan de un día para otro pero seguro que nuestras metas se harán realidad:
- 12 pasajeros + tripulación
- Examen que se realiza en Madrid (eliminación como tal y convertido en un curso con un temario específico)
- Tres de los certificados especialidad que no tienen sentido en nuestra profesión tal y como se contemplan nuestras atribuciones. (convertidos en un curso con la inclusión de los contenidos útiles).
- El motor diesel (sistemas y componentes, averías más frecuentes, herramientas y repuestos recomendables).
- Los sistemas eléctricos de una embarcación de recreo (Descripción de los distintos sistemas, averías más frecuentes, herramientas y repuestos recomendables).
- Los sistemas electrónicos (Descripción, averías y herramientas y repuestos).
- Reparaciones de fortuna.
- Particularidades de los incendios (El fuego en la fibra de vidrio, en embarcaciones de aluminio y las principales causas de incendio).
- Procedimiento de abandono de una embarcación.
- Habilidades sociales.
- La profesión de Patrón.
- Travesías internacionales.
- Trato a las personas con diversidad funcional.
- Nuevos temas que no se contemplan hasta ahora y que son necesarios a nuestro entender (En un curso, incluidos en el apartado anterior).
- Incorporación en el listado oficial de profesionales de la Marina Mercante.
- Titulación acorde a la de otros países europeos.
- Facilidad en los enroles-desenroles.
- Coeficiente reductor en según qué casos (ISM).
- Poder patronear embarcaciones con cualquier pabellón de los estados miembro de la Comunidad Europea (ANPPER ya estuvo en calidad de experto durante 4 años en el proyecto TCC-SCV financiado por la Comunidad Europea).
- Y seguir con todo lo referente a los PPERs.
En definitiva, que nadie se crea que pedimos que se nos regale nada, todo lo contrario, exigimos que un PPER sea profesional en todos los aspectos y que se cumplan con las necesidades de seguridad, defensa del medio marino, polución, horas de mar, trato a las personas con diversidad funcional, etc., etc.
Estamos en arrancada, navegación segura, buena predicción, bien pertrechados y poniéndonos al día para ver que necesitamos para continuar travesía hacia buen puerto.
La Resolución la puedes descargar aquí.