Todo lo que se necesita para tener el Certificado.
Resolución 11 de enero de 2011, de la Dirección General de la Marina Mercante
Pruebas de conocimiento para la obtención del certificado de especialidad.
BOE nº 28 de fecha 2 de febrero de 2011.
Resolución de 11 de enero de 2011, de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que se convocan pruebas de conocimiento para la obtención del certificado de especialidad de Patrón Profesional de
Embarcaciones de Recreo. Actualización del temario.
BOE nº 68 de fecha 21 de marzo de 2011.
Corrección de errores de la Resolución de 11 de enero de 2011
BOE por el que se modifica el procedimiento para la obtención del certificado de especialidad de patrón profesional de embarcaciones de recreo y las condiciones y zonas de navegación
1º La Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos de Estado y de la Marina Mercante.
Título preliminar, Capítulo III. Título tercero, Capítulo III.
2º La Administración Marítima, Servicios Centrales. Dirección General de la Marina Mercante (Real Decreto 638/2010, de 29 de junio, por el que se modifica y desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Fomento).
3º Las Capitanías Marítimas y Los Distritos Marítimos: Real Decreto 638/2007, de
18 de mayo, por el que se regulan las Capitanías Marítimas y Los Distritos Marítimos.
4º El Reglamento sobre el Despacho de Buques aprobado por O.M. de 18 de enero de 2000.
5º Disposiciones del Real Decreto 210/2004, de 6 de febrero, en materia de lugares de refugio.
6º Real Decreto 62/2008, de 25 de enero, por el que se aprueba el reglamento de las condiciones
de seguridad marítima, de la navegación y de la vida humana en la mar, aplicables a las concen-
traciones náuticas de carácter conmemorativo y pruebas náuticodeportivas.
7º Real Decreto 1435/2010, de 5 de noviembre, por el que se redula el abanderamiento y
matriculación de las embarcaciones de recreo en las listas sexta y séptima del registro
de matrícula de buques.
8º Real Decreto 607/1999, de 16 de abril, por el que se regula el Reglamento del seguro de
responsabilidad civil de suscripción obligatoria para embarcaciones de recreo o deportivas.
9º Orden FOM/3200/2007, de 26 de octubre, por el que se regulan las condiciones para el gobierno
de embarcaiones de recreo.
10º Real Decreto 1434/1999, de 10 de septiembre, sobre inspecciones de las embarcaciones de recreo.
11º Orden FOM1144/2003, de 28 de abril, por la que se regulan los equipos de seguridad, salvamento, contra incendios, navegación y prevención de vertidos por aguas sucias, que deben llevar a bordo las embarcaciones de recreo.
11º BOE_1304006. Orden FOM/1076/2006 que modifica la de FOM/1144/2003. Regulación de equipos de seguridad, salvamento, contra incendios, navegación y prevención de vertidos por aguas sucias.
12º Real Decreto 2127/2004, de 29 de octubre, por el que se regulan los requisitos de segridad de
las embarcaciones de recreo, de las motos acuáticas, de sus componentes y de las emisiones de
escape y sonoras de sus motores.
13ºa Convenio Internacional sobre búsqueda y Salvamento Marítimo (Convenio de Hamburgo de 1978, con las
enmiendas aprobadas en Londres en 1998): Disposiciones generales. Términos y definiciones. Organi_
zación y Coordinación. Cooperación entre los Estados. Procedimientos operacionales. Sistemas de no_
tificación para buques.
13ºb Convenio Internacional sobre Salvamento Marítimo, 1989: Disposiciones generales. Ejecución de las
operaciones de salvamento. Derechos de los salvadores. Reclamaciones y acciones. Cláusulas finales.
14ºa El Estatuto Jurídico del Buque. Características generales. El buque como cosa registralmente
identificada: nombre, matrícula, y domicilio del buque. Nacionalidad y bandera del buque. La
dualidad registral en España. El Registro marítimo y el Registro de Bienes Muebles.
14ºb El Registro marítimo y el Registro de Bienes Muebles.
15º Código Civil. Reglamento de Registro Civil. Normas relativas a la fe pública y al registro de
hechos determinantes del estado civil de las personas.
16ºa Lucha contra la contaminación: Obligaciones de disponer los residuos generados a bordo de acuerdo
con el R/D 1381/2002.
16ºb Modificación por el R/D 1084/2009 sobre instalaciones protuarias de recepción de desechos generados
por los buques y residuos de carga.
17º Conocimiento general del articulado del Convenio MARPOL y de sus anexos y especificamente
anexo IV, Aguas sucias y anexo V, Basuras.
18º Código de Comerio, Libro Tercero: Del comercio marítimo.