Bruselas abre las puertas a los Patrones Profesionales
Equipo del Proyecto TCC-SCV
El pasado 16 de junio, tuvo lugar en Bruselas la conferencia final del proyecto TCC.SCV, financiado por la Comunidad Europea, con la asistencia de Miembros del Parlamento Europeo.
El día anterior se reunieron los participantes del equipo del proyecto TCC-SCV al completo, entre ellos ANPPER, para presentar los contenidos y resultados del mismo y preparar la presentación final del proyecto a los miembros del Parlamento Europeo y autoridades y representantes de las industrias náuticas al día siguiente.
Durante el análisis de los resultados del proyecto se hizo patente el gran desfase de España con respecto a los restantes países europeos en cuanto que ninguno de ellos tiene exigencias comparables a los de la prueba de actitud en Madrid que se exige a los PPER y la necesidad de que sean reconocidos como título, frente al hecho que la cualificación que reciben todos los restantes PPER en Europa son \»Títulos\».
A la Conferencia Final del Proyecto asistieron alrededor de 80 personas, todas ellas profesionalmente activas en el sector náutico de recreo en la Comunidad Europea, entre las que se encontraban autoridades náutico-marítimas de diversos países, el embajador de la OMI para dicha conferencia, Sr. Dn. Servan Berescu, la directora general de The Moorings (grupo TUI), Sra. Dña. Josie Tucci, representantes de las autoridades Marítimas y de náutica de Recreo, de Chekia, Malta, Alemania, varios Miembros del Parlamento Europeo, entidades educativas de la UE, empresarios del sector náutico de diversa procedencia, abogados de asuntos marítimos, representantes de las industrias náuticas europeas (EBI), francesa (FIN) y españolas (ANEN).
El denominador común de la totalidad de las ponencias consistió en una muy positiva valoración de los resultados del proyecto por cuanto se ha demostrado que más del 50% de los contenidos exigidos a los PPER en los países analizados son idénticos de partida, lo que supone una importante facilitación de cara a la movilidad de los PPERs en la Comunidad Europea, en virtud de la Directiva 2005/36, correspondientes al R.D. 1837/2008, de 8 de noviembre y sus sucesivas modificaciones.
La Asociación de Industrias Náuticas Europeas (EBI) aportó algunas cifras significativas, en relación a la náutica en toda la Unión Europea: aporta más de 32.000 empresas, 98% de las cuales son PYMEs; suma más de 280.000 puestos de trabajo y genera en conjunto una facturación anual superior a los 20.000 millones de euros. En toda la Comunidad Europea sólo la industria del chárter da empleo a entre 50.000 y 75.000 PPERs, emplea más de 60.000 embarcaciones de hasta 24 m., factura más de 6.000 millones de Euros anuales, de los cuales unos 600 millones de euros corresponden a la facturación de los PPER.
La totalidad de los miembros del Parlamento Europeo presentes en la conferencia han alabado el proyecto, sus resultados, y se han comprometido a potenciar la náutica de recreo en toda la Comunidad Europea, en particular desde la perspectiva de promover y potenciar el Turismo y Ocio náuticos. Asimismo, han expresado su voluntad de ejercer presión institucional sobre los distintos Gobiernos en el sentido de facilitar el reconocimiento de las titulaciones PPER entre los Estados Miembro de la UE.
Mirna Cieniewicz es la Secretaria General de European Boating Industry y representa a la Industria Marítima de Recreo en EU, está íntimamente involucrada en la estrategia para el turismo costero y marino, el estudio de competitividad a escala comunitaria sobre la Industria de la navegación y el estudio de la UE sobre el turismo náutico, fue la moderadora de las intervenciones que se realizaron.
SiljaTeege es la Directora-Gerente de Sea Teach en Cala d\’Or (Mallorca) y junto con Michael John inició y desarrolló el proyecto TRECVET y el Proyecto TCC-SCV, explicó el proyecto desarrollado dando a conocer todos los datos que se incluyeron en el programa para llegar a la conclusión final. Michael John es el director y principal instructor de la Escuela de SeaTeach, que él fundara – fundó en 2000 junto con Silja Teege . Michael procede del sector de Restauración y hostelería , y experto en ventas, marketing y gestión en el sector de alimentación y bebidas . Michael es un experto en todos los niveles de formación y programas de estudio en el sector de SCV sistema y RYA / MCA del Reino Unido ha redactado los proyectos TRECVET y TCC- SCV.
La miembro del Parlamento Europeo Sra. Dña. Cláudia Monteiro de Aguiar ha prometido promover a lo largo de 2017 la movilidad de los PPER en toda la Unión Europea.
El embajador de la OMI para esta Conferencia Final de Proyecto TCC-SCV Sr. Servan Berescu propondrá a la OMI tomar los resultados del proyecto y ampliarlos internacionalmente para solucionar la problemática de la movilidad de los PPERs internacionalmente y buscar el encaje adecuado con las recomendaciones STCW.
El miembro del Parlamento Europeo István Ujhelyi, vicepresidente del Comité de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo ha expresado todo su apoyo al proyecto y sus resultados como parte de su política de potenciar el turismo en la Comunidad Europea.
Thomas Strasser miembro del Parlamento Europeo, responsable de Políticas de la Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca del Mediterráneo y Mar Negro, ha explicitado su pleno apoyo, desde su posición, para facilitar el reconocimiento de las atribuciones de los PPER en toda la Unión Europea.
David Kerr, Agregado Marítimo de la Representación Permanente de Malta ante el Parlamento Europeo, es un experto en el transporte marítimo internacional y cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de operativa, política y reglamentación en el sector marítimo . Presumiblemente el próximo Presidente del Parlamento Europeo, apoyó también el trabajo realizado estando de acuerdo en todos los puntos tratados.
Lara Hidalgo, (ANEN) enfocó, en su intervención, el gran crecimiento del chárter en España haciendo alusión al trabajo conjunto que se está realizando con ANPPER y aportó datos relevantes y de suma importancia para que los presentes se formaran de una idea veraz del estado actual y futuro de la náutica de recreo y del chárter.
Josie Tucci es la Gerente General de The Moorings, (perteneciente al Grupo TUI de Turismo Internacional) el principal proveedor de servicios de alquiler y chárter de embarcaciones a motor y vela en todo el mundo desde 1969 , ofreciendo dichos servicios en áreas como el Caribe , Mediterráneo y otros destinos exóticos, Aportó gran cantidad de datos que sirvieron para ver claramente la importancia del mundo del chárter para ellos, que cuantificó en torno a los 51 millones de Euros anualmente Konstantinos Tomaras, abogado, es Director Adjunto de la Unidad responsable de las cualificaciones profesionales y habilidades en la Dirección General de Mercado Interior, Industria , iniciativa empresarial y las PYME de la Comisión Europea . Las prioridades actuales incluyen el desarrollo e implementación del régimen de la UE sobre el reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales , así como las negociaciones sobre el establecimiento de acuerdos marco pertinentes con terceros países.
Quedó muy claro que para la obtención de la titulación de Patrón Profesional los requerimientos deben de ser equivalentes para todos y que desde el propio Parlamento se enfatizará el reconocimiento mutuo de las titulaciones entre los países miembros de la UE. El Sr. Tomarás declaró taxativamente que, en virtud del Tratado de la Unión y de la Directiva 2005/36, a priori ningún Estado Miembro de la UE está facultado para denegar el reconocimiento de la titulación PPER (o cualquier otra) de ningún otro Estado Miembro, si bien cabe la posibilidad de requerir actuaciones complementarias al respecto.
En breve, la dirección del Proyecto TCC-SCV publicará una nota de prensa en donde, con más detalle, informará de todo el contenido.
La esperanza de llegar al reconocimiento de las distintas titulaciones los Patrones sin Fronteras es total, como siempre hay que esperar el tiempo prudencial para el completo desarrollo y aceptación y posterior notificación a los países miembros donde, seguramente, marcarán las pautas a seguir tanto para la obtención de las correspondientes titulaciones, atribuciones y áreas de trabajo.