Desproporcionado examen para la obtención del PPER

Después de haberse suspendido, por razones obvias,  el examen para la obtención de Certificado de especialidad de Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo varias veces, por fin se nos dio un día para realizarlo, el 13 de diciembre, eso si sin el debido tiempo en las publicaciones.

Lugar de celebración

¿Dónde?, en Madrid como es habitual, y eso después de solicitar reiteradamente que se realizara por Autonomías.

Trabajo o diversión

A diferencia de las titulaciones de recreo, el Certificado de Patrón Profesional de Enmarcaciones de Recreo, sirve para trabajar, no para pasear con familia y amigos.

Esa fue la razón por la que desde ANPPER insistiéramos para que se realizara de una forma segura y con las debidas de seguridad en distintas partes de la geografía española, precisamente para minimizar el grupo de personas y el riesgo de contagio, a parte del beneficio a los aspirantes a la hora de rascarse el bolsillo.

Día del examen

Llegó el día 13 de diciembre y los 583 aspirantes o gran parte de ellos acudieron a la Facultad de Derecho, que es donde estaban convocadas a las 12:00 horas, con toda normalidad y guardando las distancias y precauciones que la ocasión se requerían.

Dos test totalmente diferentes:

Test nº 1 (descarga)

Test nº 2 (descarga)

Respuestas oficiales:

Respuesta test 1 (descarga)

Respuesta test 2 (descarga)

¡Sorpresa!

Nada que ver un test con el otro, ni por asombro.

Realidad o ficción

Asombrosas las preguntas que estaban en presencia de unas personas que pretenden obtener una titulación para poder trabajar, ni que fueran para la obtención de “Master” en alguna materia especial que desconocemos.

Preguntas dignas de una oposición superior.

Aún como no preguntaron el número de página del BOE correspondiente a una pregunta.

Preguntas rebuscadas

Señores, que se pretende trabajar y que el Patrón conozca las normas generalizadas de las distintas normativas, no que sean un “disco duro” almacenando datos!!!

Indefensión

¡Dígannos exactamente lo que tenemos que estudiar concretando dentro de los distintos apartados que nos correspondan y no nos sorprendan con preguntas ilógicas que no nos pertenecen!

Y como muestra un botón

No se pueden admitir preguntas tan complicadas, solo tienen que leer los enunciados de los diferentes test y hagan un acto de contrición, respóndase a sí mismos, ¿Cuántos profesionales de distintas titulaciones náuticas superiores serían capaz de responder?

En el test 01:

Pregunta 28.- Según el Anexo VI de MARPOL, en lo que respecta a la disponibilidad y calidad del fueloil en un determinado puerto:

  1. Cuando los buques no puedan adquirir fueloil reglamentario, utilizarán aquel que esté disponible en dicho puerto sin necesidad de buscar fuentes alternativas para dicho fueloil ni de informar al respecto.

b) Cuando los buques puedan adquirir fueloil reglamentario, informarán a su Administración y a la autoridad competente del puerto de destino pertinente.

c) Cuando los buques no puedan adquirir fueloil reglamentario informarán a su Administración y a la autoridad competente del puerto de destino pertinente.

d) Cuando los buques no puedan adquirir fueloil reglamentario se desviarán de su viaje previsto y modificará su plan de viaje para conseguir el cumplimiento.

Según las Resolución de 2 de diciembre de 2019, de la Dirección General de la Marina

Mercante, por la que se establece el temario y la fecha de la convocatoria del examen para la obtención del certificado de especialidad de patrón profesional de embarcaciones de recreo, indica que el tema 18 tiene la siguiente redacción.

18. Conocimiento general del articulado del Convenio MARPOL y de sus anexos, específicamente el Anexo IV: Aguas sucias y el Anexo V: Basuras.

Aquí se interpreta que entra en el temario la parte del articulado general del Marpol.

Según la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el enlace abajo indicado el articulado comprende desde el artículo 1 al artículo 20.

En conocimiento general de sus anexos siempre se ha basado en la descripción básica de cada anexo.

En el caso del examen realizado el 13 de diciembre de 2020 en el test 01, se efectúa una pregunta sobre el Anexo VI y su regla Regla 18 Disponibilidad y calidad del fueloil.

Perplejos

Desde nuestra asociación, no dejamos de asombrarnos del filtro que supone este examen tal y como está planteado, parece un filtro con la finalidad de que suspenda la gran mayoría. En el último examen aprobó un porcentaje del 30%, ¿No estudiaron lo suficiente un 70% de aspirantes?.

Háganse una buena reflexión al respecto

Deja un comentario