Los PPERs si podemos ejercer como instructores de vela

Desde hace más de un año, ANPPER viene reuniéndose en Cataluña con la Dirección de Asuntos Marítimos de la Generalitat de Cataluña, con la Asociación de Escuelas Náuticas de Cataluña y con ADIN para intentar conjuntamente hacer ver a los Servicios Jurídicos de la Marina Mercante que los PPERs son los profesionales más capacitados para ejercer como instructores de vela, ¿quién mejor que los Capitanes de Yate que habilitados para la vela y provenientes de la náutica de Recreo, son conocedores de esta especialidad?

Viendo que al conjunto no nos contestaban, decidimos actuar desde ANPPER en solitario con el asesoramiento de ADIN, hasta que al fin pudimos hablar e intercambiar una serie de escritos.

Por fin se nos ha reconocido de una forma determinante nuestra capacidad profesional para poder ejercer como instructor en las prácticas de vela para la obtención de títulos náuticos de Recreo.

Como sabéis, hasta la fecha, en algunas Comunidades Autónomas sí que permitían que los PPER realizaran las mencionadas prácticas pero en la mayoría no. Todas la Comunidades Autónomas con mar tienen las competencias transferidas. En Madrid, donde las Escuelas Náuticas dependen directamente de la DGMM no estaba permitido porque así lo interpretaban en la DGMM. Hay Comunidades Autónomas que interpretaron la norma según su criterio y otras que prefirieron consultar a la DGMM.

Así estábamos, realizando las prácticas Básicas de Seguridad y Navegación en todo el País pero realizando las de vela en unas pocas Comunidades Autónomas. Esta limitación era una gran traba profesional para desarrollar nuestra actividad en la formación de la náutica de recreo, pues difícilmente una escuela náutica contrataba a un PPER de forma estable o continuada si no podía realizar la vela. Sin entrar en consideraciones de toda esta incongruencia, lo importante es que ha desaparecido esa limitación.

Hoy hemos recibido escrito con el resultado positivo de la DGMM.

A su vez nos han indicado que harán conocedor de esta resolución a todas las escuelas náuticas de Madrid y a las diferentes Comunidades Autónomas que lo requieran. Es justo recalcar en esta ocasión, la fluidez en la comunicación y el buen entendimiento con los profesionales de la DGMM con los que hemos conversado para esta cuestión.

No queda más que felicitarnos por el avance obtenido que no es otra cosa que el resultado de empujar hacia adelante nuestra profesión desde ANPPER, la asociación que nos une y que gracias al esfuerzo de todos los asociados va consolidando nuestra actividad. Esfuerzo que cada uno lo brinda en mayor o menor medida: unos simplemente uniéndose a ANPPER y otorgando fuerza a nuestra profesión, otros además aportando ideas, información sobre su comunidad etc.

Deja un comentario