BOIB – Decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la Posidonia

Decreto publicado en el BOIB sobre la Posidonia

Ya ha salido publicado el decreto emitido por BOIB (Bulleti Oficial de les illes Balears), con referencia a las praderas de Posidonia, en donde justifican y regulan la necesidad de preservarla para el bien de la biodiversidad marina.

 

Términos claros

En el Decreto, explican las características propias de la planta y sus funciones que no es otra que oxigenar el agua del mar (diariamente 20 litros de O₂ por cada m²) y las definiciones claras de las praderas, los fondeos las playas y los usos.

 

Delimitaciones y protección

La Consejería de Medio Ambiente, define claramente las praderas de posidonia y cuáles son las medidas que creen convenientes para su protección. Así mismo ya contempla la posible retirada de las muertas.

 

Regulación del fondeo e instalaciones de fondeos

En su artículo 7 y 8, expresan las prohibiciones oportunas y las autorizaciones de instalaciones de fondeo para que el impacto no sea funesto, según explican.

 

Seguimiento, Vigilancia y Régimen sancionador

Se crea un Comité que determinará los pasos a seguir y de qué manera, así mismo la vigilancia correrá a cargo de  la Administración de la Comunidad Autónoma de Illes Balears y lo ejercerán las direcciones generales de Espacios Naturales y Biodiversidad. También se aplicará el régimen sancionador de acuerdo con lo previsto en el artículo 81.2 de la Ley 42/2007 y el artículo 55 de la Ley 5/2005, según corresponda.

 

Disposiciones adicionales

En ellas se habla de las competencias, de los espacios naturales, del manual informativo e instrucciones, de los Emisarios o instalaciones de proyectos no estatales, del Fondo Posidonia, etc.

 

Entrada en vigor

Este Decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación.

 

Anexo I

En el anexo I, hay la relación de las praderas de Posidonia catalogadas y otras por catalogar, Las primeras están bien definidas por el nombre de la situación y un plano de la ubicación, marcando en rojo donde está la protección definida y las no catalogadas en otro color.

 

Impacto sobre la náutica

Ni que decir que hay detractores y defensores de estas medidas, si bien es cierto que a la náutica le afecta de lleno, sobre todo a aquellos que están acostumbrados a merodear por esos parajes.

\"\"

Fondeos por doquier

La gran aglomeración de embarcaciones en la época estival hace que el número de embarcaciones de todo tipo aumente de una forma desproporcionada. Cierto es, que el navegante asiduo y con experiencia, desde siempre, ha evitado el fondear en las praderas de Posidonia, entre otras cosas por su mal agarre al fondo provocando, en la mayoría de los casos, garreos incontrolados ya que una vez el ancla repleta de la Posidonia, no realiza su función.

\"\"

Campos de boyas

Muchos son  que ven una solución en la creación de campos de boyas, debidamente señalizas por colores, y a unos precios, realmente, asequibles.

Con esta medida se conseguiría regular el fondeo de embarcaciones, proteger a las praderas de Posidonia y velar por los accidentes producidos por un mal fondeo.

Los campos de boyas tendrían que ser, sino gratuitos, a unos precios muy asequibles y razonables, una forma, también, de evitar los abusos en los precios de algunos puertos.

\"\"

Medidas adecuadas

No vamos a discutir lo publicado en este Decreto, aunque si podemos discrepar en algunos puntos y uno de ellos es el porcentaje en que las embarcaciones dañan a las praderas, al parecer y según estudios diversos publicados en los medios, afectan más los vertidos incontrolados.

 

Relación de Fondeos afectados:

 

\"\"

 

1 Praderas catalogadas de alto valor

1.1 Addaia (Menorca)

1.2 Boca de s’Estany des Peix (Formentera).

1.3 Cala de Sa Torreta (Menorca)

1.4 Es Pujols (Formentera)

1.5 Es tamarells (Menorca)

1.6 L’Olló (Cabrera)

1.7 La Xanga (Eivissa)

1.8 Porroig (altina) (Eivissa)

1.9 Sa Torreta de S’Espalmador (Formentera)

1.10 Sanitja (Menorca)

1.11 Talamanca (1) (Eivissa)

 

 

\"\"

 

2 Praderas catalogadas a regular

2.1 Alcanada (Mallorca)

2.2 Benirràs (Eivissa)

2.3 Cala Bassa (Eivissa)

2.4 Cala Blava (Mallorca)

2.5 Cala d’Hort (Eivissa)

2.6 Cala Salada (Eivissa)

2.7 Cala Vedella (Eivissa)

2.8 Caló de s’Oli (Formentera)

2.9 Es Caló (Mallorca)

2.10 Es Xarco (Eivissa)

2.11 Espalmador (Formentera).

2.12 Formentor (Mallorca)

2.13 Fornells (Menorca)

2.14 Illa d’en Colom – es Tamarells (Menorca)

2.15 Illa de l’Aire (Menorca)

2.16 Porroig (Eivissa)

2.17 Portalls Vells – El Mago (Mallorca)

2.18 Portinatx (Eivissa)

2.19 Porto Colom (Mallorca)

2.20 Sa Foradada (Mallorca)

2.21 Sant Elm (Mallorca)

2.22 Ses Salines (Eivissa)

2.23 Talamanca (2) (Eivissa)

 

Descarga del Decreto aquí

 

Deja un comentario