¿Quién dijo que el PPER no tenía futuro?

Estadísticas de los Patrones PPER

Cuando salió publicado el famoso RD 973/2009 en el que se creaba el certificado de especialidad de Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo,

  • Muchos fueron los que pronosticaron mal augurio.
  • Muchos eran los que se quejaban por la creación de dicho certificado.
  • Muchos los que dudaban del alcance que podía tener.
  • Muchos que no pensaban que el chárter náutico no tendría futuro.

Queda claro que en el nuevo y flamante RD 269/2022, la consolidación de nuestro certificado sirve para bastante.

Hoy, os presentamos la última estadística publicada por la Dirección General de la Marina Mercante y podemos comprobar que estas personas que criticaban este certificado, se habían equivocado totalmente.

La creación del certificado PPER y gracias a la aparición de ANPPER que, ha servido para conseguir más atribuciones, ha servido para crear:

  • Nuevas escuelas náuticas, ahora hay más de cuatrocientas en nuestro territorio.
  • Nuevos centros de formación, ahora hay muchos repartidos por toda la geografía española.
  • La venta de muchas más embarcaciones, el aumento de las ventas de embarcaciones, se ha disparado incluso después de la pandemia.
  • La matriculación de embarcaciones en Lista 6ª, han proliferado para realizar trabajos profesionales.
  • La creación de nuevas tiendas comerciales de náutica, dando más servicios para poder satisfacer las necesidades.
  • La creación de muchos puestos de trabajo, directos e indirectos, desde la venta de productos alimentarios, productos de limpieza, pintura, bricolaje, etc.
  • La creación de muchas micro empresas.
  • El resurgir de empresas de chárter náutico, llegando a ser ahora mismo más de 1400.

Podemos asegurar que somos una parte del motor de la economía de España.

Desde ANPPER que vio la luz en 2010, hemos conseguido de este certificado:

  • Más atribuciones,
  • Menos costos en adquirir los certificados,
  • Más reconocimiento.

Desde ANPPER, seguimos trabajando para que este certificado se convierta en un título reconocido a nivel mundial cumpliendo con las normas de la IMO y del STCW y “lo tenemos que conseguir”, en ello estamos.

¿Quién dice que ya hemos tocado techo?

El próximo día 22 de abril se presentan a examen en Madrid, 642 futuros PPERs y seguimos subiendo.

Si sumamos por años todos los presentados a examen, veremos la cantidad de personas que se quieren dedicar profesionalmente a estas actividades, eso sin contar con otras titulaciones que han convalidado el PPER.

¿Tienes duda aún de lo importante que es nuestra Asociación?

Nosotros:

  • Velamos por los intereses de los patrones profesionales.
  • Hemos reducido certificados que no nos correspondían.
  • Hemos aumentado atribuciones.
  • Somos parte del motor económico de España
  • Somos la referencia de la náutica profesional.
  • Somos los interlocutores con la DGMM.
  • Somos los que informamos a los que quieren dedicarse y obtener el PPER.

¿Seguro que no deseas ser parte de este motor?

Tener el honor de ser miembro de nuestra asociación que ha realizado tantas cosas, no tiene precio.

Lo que tiene precio es el ahorro económico que hemos conseguido.

Lo que tiene precio es lo que deseamos hacer y que estamos trabajando en ello:

  • Profesionalizar nuestro trabajo para llegar a la excelencia.
  • Ser sinónimo de calidad dentro del sector náutico como otras titulaciones internacionales.
  • Mejorar la percepción del PPER
  • Ser un título reconocido internacionalmente y de calidad.

No te lo pienses más y accede a nuestro formulario de afiliación aquí, estamos ansiosos de poder contar contigo.

¡Tu necesitas a ANPPER y ANPPER te necesita a ti!.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
Scroll al inicio